
Liberar el Trauma. “La herida es el lugar por donde entra la luz” -Rumi. Para habitar una vida plena y sana, es necesario trascender las limitaciones que nos imponen los traumas no resueltos. El cuerpo almacena dolores y tensiones reactivas, por medio de memoria somática; la mente acumula imágenes, recuerdos y patrones repetitivos que se trasforman en paradigmas que utilizamos para relacionarnos con el mundo y los otros. Muchos de estos paradigmas están cimentados en pasados traumáticos y crianzas precarias, agresivas o incluso violentas; provocando formas neuróticas de ser y estar en nuestro cuerpo – mundo. Para sanar el trauma es necesario confrontar sus orígenes y volverlos conscientes, asumir su valor evolutivo/adaptativo y romper los ciclos de repetición corporal, mental y vincular. Comenzar procesos de conexión corporal y mental es una de las claves para procesar el trauma, ya q...